10. Las causas |
Nombre_____________________________Curso:____Fecha:_______
Escribe en la parte derecha la letra acertada.
1. Causa y efecto
El hombre ha buscado siempre las causas de las cosas. ¿Por qué se produce esto? ¿Por qué ha ocurrido este final? Los hombres buscan las causas de los acontecimientos y de los fenómenos.
La causalidad es un proceso que parte de los que llamamos causas y afectan a otras cosas que llamamos efectos.
La causa es un ser que actúa y produce otro ser. Lo producido se llama efecto. Por ejemplo: el calor dilata los cuerpos. El calor es un ser. Si lo aplicamos a un metal, éste se dilata. La dilatación (efecto) se ha producido por el calor (causa)
Para que el calor dilate hay que acercarlo al cuerpo. Ésta es una "condición" para la producción del efecto. En un momento determinado aprovechamos la "ocasión" para comprobar esa ley física.
A. Contesta con una de estas letras: a, b, c.
1. Los hombres han buscado las causas |
||
a.
siempre |
||
2. Lo que produce algo es |
||
a.
el efecto |
||
3. Lo que se ha producido se llama |
||
a.
causa |
||
4. El calor dilata los cuerpos. El calor es |
||
a.
el efecto |
||
5. El calor dilata los cuerpos. La dilatación es |
||
a.
el efecto |
||
6. Acercar el calor al metal es la |
||
a.
ocasión |
2. Clases de causas
Se han distinguido éstas: material, formal, eficiente y final. Ejemplo: el escultor realiza una escultura. Para que haya una escultura tiene que hacer cierta materia, como el mármol. Esta es la causa material.
Esta escultura puede ser un caballo, un hombre, una casa, etc. La materia primitiva (mármol) reviste diferentes formas y así se constituyen seres esencialmente diferentes. Es la causa formal.
El escultor ha transformado el trozo de mármol en una escultura con forma de caballo, hombre o casa. El que ha hecho la escultura es el escultor. Es la causa eficiente. El escultor antes de empezar a trabajar ya tenía en su mente la imagen de lo que quería, su postura, sus proporciones, etc. Ya tenía un ejemplo en su imaginación. Es lo que algunos filósofos llaman la causa ejemplar.
¿Para qué ha hecho el escultor la escultura? Quizás para venderla o para adornar su casa o para cumplir un encargo. Es la causa final.
B. Contesta con una de estas letras: a, b, c.
1. En el ejemplo, el mármol es la causa |
||
a.
formal |
||
2. El que realiza la escultura es la causa |
||
a.
formal |
||
3. El caballo, el hombre o la casa es la causa |
||
a.
formal |
||
4. La idea que tenía el escultor en la cabeza es la causa |
||
a.
material |
||
5. El para qué ha trabajado el escultor es la causa |
||
a.
final |
||
6. La materia primitiva es |
||
a.
el escultor |
3. Causa material y formal
La causa material (mármol) y la causa formal (caballo) son causas intrínsecas, mientras que la causa eficiente (el escultor) y el para qué (causa final) son extrínsecas.
La materia es el elemento potencial de los entes, lo que admite diferentes formas o actos. La materia (mármol) es potencia y la forma (caballo, hombre, casa) es el acto. El ser, transformándose, cambia de forma, permaneciendo la misma materia (mármol). Lo que resulta, el nuevo ser, es la forma (caballo, hombre, casa).
No debe confundirse forma con figura. Forma es un concepto metafísico (lo que es) mientras figura es un concepto geométrico, su figura, su aspecto.
C. Contesta con una de estas letras: a, b, c.
1. La causa material es a.
extrínseca
2. La otra causa intrínseca es a.
la causa formal 3. La causa
eficiente es a.
intrínseca 4. La materia
(mármol) es el elemento a.
potencial 5. La forma
(caballo) es el elemento a.
potencial 6. El aspecto es
la a.
forma
4. Consecuencias
Todos los hombres tenemos unas capacidades, como la inteligencia,
memoria y atención, que es la materia que debemos perfeccionar para conseguir la
persona educada. Para conseguir esa perfección se
necesita actividad voluntaria (intencional) que a base de realizar actos
positivos, adquiere hábitos y virtudes que forman la persona.
b. final
c. intrínseca
b. la causa eficiente
c. la causa final
b. extrínseca
c. material
b. actual
c. ejemplar
b. actual
c. ejemplar
b. materia
c. figura
| Aplicaciones didácticas | Filosofía | Para los mayores | Interactivo |
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL