| 
	Los vegetales | 
Nombre_____________________________Curso:____Fecha:_______
Escribe en la parte derecha lo que falta.
| 
 | 1. Los vegetales. Encontramos los vegetales en muchos lugares; tanto en las tierra húmedas como en las secas; en terrenos fértiles y en las grietas de las rocas; En las altas montañas, en las tierras llanas y en el fondo del mar. Hay dos factores que influyen en el desarrollo de los vegetales: el terreno y el clima (el agua, la temperatura, la luz del sol y el viento). El reino vegetal comprende los seres que nacen, crecen, se reproducen y mueren, pero no andan ni sienten. En las plantas distinguimos cuatro partes: la raíz, el tallo, las hojas y las flores. En el dibujo de la izquierda vemos una planta y sus partes señaladas. | 
|  | 2. La raíz La raíz crece bajo tierra y su misión es sostener y alimentar a la planta. En el dibujo podemos observar varias partes de la raíz: - Raíz primaria, que es la más gruesa y principal. - Raíces secundarias, que son las ramificaciones que parten de la raíz primaria. - Pelos absorbentes, que recogen el agua y las materias alimenticias de la tierra. - Cofia, que es una especie de capuchón que protege la parte terminal de la raíz contra el rozamiento. | 
3. Señala una respuesta: raíz primaria, secundaria, pelos absorbentes o cofia:
| Las que salen de la raíz primaria | |
| Parte final de la raíz | |
| La parte más gruesa | |
| Lo que absorbe el agua | 

4. Clases de raíces.
Las raíces pueden ser de estas clases, según vemos en el dibujo superior:
- Ramificadas, como la del manzano (raíz normal).
- Napiformes, como la de la zanahoria y el guisante.
- Fibrosas o fasciculadas como la del trigo.
5. ¿Qué clases de raíces tienen estas plantas? ramificada, napiforme o fibrosa:
| El trigo | |
| El guisante | |
| El manzano | |
| La zanahoria | 

6. El tallo
El tallo es la parte de la planta que está fuera de la tierra y crece hacia arriba. Observando el dibujo vemos que según el tamaño de las plantas pueden ser de cuatro clases:
- Hierbas bajas, muy cercanas al suelo.
- Hierbas altas.
- Arbustos.
- Árboles.
7. Contesta si estas frases son verdaderas o falsas:
| Los arbustos son de mayor tamaño que las hierbas altas | |
| Los árboles son más pequeños que las hierbas bajas | |
| Las hierbas altas son mayores que los árboles | |
| Los arbustos son mayores que las hierbas bajas | |
| Las hierbas bajas son menores que los árboles | |
| Los árboles son menores que los arbustos | 
8. Las hojas
Las hojas son láminas verdes que salen del tallo o de sus ramas. Suelen unirse a la rama por un rabito llamado peciolo. La parte ensanchada de la hoja se llama limbo; éste tiene una cara superior o haz y otra inferior llamada envés. En el limbo hay nerviaciones.
9. Selecciona si es el peciolo, el limbo, el haz o el envés:
| Parte ensanchada de la hoja | |
| Rabito que se une a la rama | |
| Parte superior de la hoja | |
| Parte inferior de la hoja | 

10. Clases de hojas
Según observamos en el dibujo distinguimos cinco clases de hojas: entera (hoja sencilla), compuesta (en el dibujo hay cinco), dentada (con el borde en forma de dientes), ovalada (con forma de óvalo) y acorazonada (con forma de corazón).

11. Clases de plantas
Las plantas presentan grandes diferencias en su tamaño, formas y maneras de vivir. Las plantas las podemos dividir en dos grandes grupos: plantas sin flores y con flores.
a) Las criptógamas o plantas sin flores podemos dividirlas en tres grupos:
- Las talofitas, que no tienen raíz, ni tallo, ni hojas. Su cuerpo está reducido a un conjunto de células indiferenciadas que forman el talo. Por ejemplo: las algas, los hongos y los líquenes.
- Las muscíneas, que son plantas con tallo y hojas, pero sin verdaderas raíces ni flores. Ejemplo: los musgos.
- Las criptógamas fibrovasculares, son plantas sin flores, pero con raíz tallo y hojas. Ejemplo: los helechos.
b) Las fanerógamas son todas las plantas que tienen flores, raíz tallo y hojas. Ejemplos: la judía, el manzano, el peral, el pino, el abeto, etc. El las lecciones siguientes estudiaremos las plantas fanerógamas.
12. Contesta con la palabra adecuada: talofita, muscínea, fanerógama, criptógama fibrovascular:
| El hongo es | |
| El manzano es | |
| El helecho es | |
| El musgo es | |
| El alga es | |
| El pino es | 
| Aplicaciones didácticas | Ciencias naturales | En inglés | Interactivo |
®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999
Plaza Playa de Aro, 3, 1º DO 44002-TERUEL