PRUEBA DE
COMPRENSIÓN INTERACTIVA
¿Qué
buscaban los dos caballeros en el pueblo de la montaña?
a)
Buscaban un amigo común.
b)
Buscaban un lugar donde alojarse.
c)
Buscaban dinero y fortuna.
Señala
la respuesta correcta:
a)
Hay dos vecinos que están dispuestos a acogerlos.
b)
Los caballeros no encuentran donde alojarse.
c)
Todos los vecinos, unos mil, quieren que vayan a su casa
¿Por
qué se va un caballero a cada casa?
a)
Porque los dos no caben en la misma.
b)
Para no disgustar a los hospitalarios vecinos.
c)
Porque se llevaban mal.
¿Cómo
se reparten los caballeros las casas?
a)
Sorteándolas.
b)
Cada uno escoge la que más le gusta.
c)
Cada vecino escoge a un caballero.
¿En
qué se fija el que prefiere esta primera casa?
a)
En el aspecto exterior.
b)
En la comodidad de la habitación.
c)
En las vistas desde las ventanas.
¿Qué
hay sobre la puerta de esta segunda casa?
a)
Una marquesina para que no caiga el agua de lluvia.
b)
El número de la finca.
c)
Un escudo de piedra.
Esta
segunda casa es...
a) Más
bonita que la primera.
b)
Menos bonita pero con muy buena habitación.
c)
Casi estaba en ruina.
¿Qué
es lo que llamaba la atención de esta segunda casa?
a)
Los jardines que la rodeaban.
b)
Que estaba en el centro de la ciudad.
c)
Lo limpias e iluminadas que estaban sus habitaciones.
¿Cuál
de estas frases es más acertada?
a)
La casa más vistosa por fuera es la peor por dentro.
b)
Las dos casas reúnen las mismas condiciones.
c)
La segunda casa es fea por fuera y por dentro.
Lo
peor de esta tercera casa era...
a)
Su fachada.
b)
Las habitaciones poco acogedoras.
c)
El tejado que estaba agujereado.
¿Qué
caballero se quejaba de su alojamiento?
a)
Es que había estado en la casa bonita por fuera.
b)
El que había estado en la casa menos vistosa.
c)
No se quejaba nadie, los dos estaban satisfechos.
¿Qué
enseñanza sacamos de esta fábula?
a)
Que escojamos siempre las cosas más vistosas.
b)
Que no nos preocupemos por las fachadas de las casas.
c)
Hay libros con portadas bonitas y nada interesante.