Los vendedores del Templo |
Estaba próxima la Pascua de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén. Encontró en el Templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas sentados. Jesús trenzó con cordeles un látigo y empezó a arrojar a los vendedores; derribó las mesas de los cambistas y desparramó las monedas por el suelo exclamando:
- ¡No convirtáis la casa de mi Padre en casa de traficantes!
Después del alboroto se le acercaron los jefes de los judíos y le preguntaron:
- ¿Qué señal nos muestras que te dé autorización para hacer estas cosas?
- Destruid este templo y en tres días lo levantaré.
- ¿Cuarenta y seis años se han empleado en edificar este santuario y en tres días lo vas a levantar tú?
Jesús hablaba del templo de su cuerpo.
(Juan 2, 13-22; 3, 1-21)
(Texto adaptado por D. Samuel Valero. Biblia infantil. Editorial Alfredo Ortells, S.L. Valencia. página 176)
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Objetivo.- Respetar el templo como lugar de oración.
Contenido.- Mi casa será casa de oración. ¡Qué claridad tiene
la expresión que designa el templo como la casa de Dios! Como tal hemos
de tenerla. A ella hemos de acudir con amor, con alegría y también con un
gran respeto, como conviene al lugar donde está, ¡Esperándonos!, el
mismo Dios. (Fernández Carvajal, Francisco. Hablar con Dios. Tomo V. Página 715 y 716. Ediciones Palabra.) Actividades.- 1. Sacar por impresora este texto y hacer copias para los alumnos. 2. Leer en voz alta y comprobar la comprensión. 3. Cada alumno contesta por escrito a estas preguntas: a) ¿Qué animales había en el templo principalmente? b) ¿En qué consistía el negocio de los mercaderes? c) ¿Por qué se enfadó Jesús? d) ¿Cómo expulsó a los mercaderes? e) ¿Cómo podemos manifestar nuestro respeto a los templos o iglesias? 4. Puesta en común leyendo las respuestas de varios alumnos, especialmente la e). |
| Página principal | Valores | ®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999 |
| Vídeos: Vivaldi | Otros: Música clásica |