Zaqueo |
Cuando Jesús se acercaba a la ciudad de Jericó, un ciego que estaba sentado pidiendo limosna al borde del camino, preguntó qué tropel era aquel que se oía. Le dijeron que pasaba Jesús. El ciego empezó a gritar:
- ¡Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí!
La gente le reñía molesta por sus continuos gritos. Jesús mandó que hicieran sitio y se lo acercaran y, sabiendo qué era lo que quería, le dijo:
- Recobra la vista; tu fe te ha salvado.
Empezó a ver, y siguió glorificando a Dios.
Andaba ya Jesús por una de las calles de la ciudad y un hombre se puso de puntillas para poder verle porque había oído hablar mucho de Jesús y quería conocerlo. Este hombre se llamaba Zaqueo; era rico y jefe de recaudadores de impuestos, conocidos con el nombre de publicanos y considerados como pecadores. Como era de baja estatura no podía ver a Jesús a causa de la gente que lo rodeaba; corrió para adelantarse y se subió a una higuera que crecía en la calle por la que iba a pasar el Maestro.
Al llegar allí Jesús alzó los ojos y vio a Zaqueo encaramado. Se cruzaron la mirada y Jesús le dijo:
- ¡Zaqueo, baja; voy a hospedarme hoy en tu casa!
Muchos empezaron a murmurar porque había ido a casa de un pecador.
Cuando terminaron de comer Zaqueo dijo a Jesús:
- Señor, daré a los pobres la mitad de cuanto tengo, y si en algo he defraudado a alguien, le restituiré cuatro veces más
Jesús le dijo:
- Hoy ha entrado la salvación a esta casa.
(Lucas 18, 35-43; 19, 1-10)
(Texto adaptado por D. Samuel Valero. Biblia infantil. Editorial Alfredo Ortells, S.L. Valencia. página 214)
SUGERENCIAS METODOLÓGICAS Objetivo.- Hacer lo que Jesús me pide.
Contenido.- Jesucristo es el Salvador de los hombres; ha curado a muchos
enfermos, ha resucitado a muertos, pero sobre todo ha traído el perdón de los
pecados y el don de la gracia a los que se le acercan con fe. Como antes en el
caso de la pecadora, ahora Jesús trae la salvación a Zaqueo, puesto que la
misión del Hijo del Hombre es salvar lo que estaba perdido. (Sagrada Biblia. Santos Evangelios. Traducida y anotada por la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Página 985 y 986. Nota 19, 1-10. EUNSA. Pamplona. 1983.) Actividades.- 1.Leer
en voz alta el relato y contestar a estas preguntas: |
| Página principal | Valores | ®Arturo Ramo García.-Registro de Propiedad Intelectual
de Teruel nº 141, de 29-IX-1999 |
| Formación: El Orden sacerdotal | Otros: Religión pequeños |