Curso de Acentos

Las palabras AGUDAS llevan tilde o acento cuando terminan en VOCAL, N o S: aquí. Si termina en S
precedida de otra consonante no lleva: robots, tictacs.

Las palabras LLANAS llevan tilde cuando NO terminan en VOCAL, N ni S: ángel, árbol. Si acaba en S 
precedida de consonante sí lleva: bíceps, cómics. 

Las ESDRÚJULAS se acentúan siempre.
Ejemplos: plátano, ángeles, lámpara, teléfono, Málaga, décimo, águila, cántaro, sábana.

Hay diptongo cuando se juntan dos vocales cerradas I, U, entre sí o con otras abiertas A, O, E. Si lleva
tilde será en la abierta: acarició, después. 

Llevarán acento las vocales I, U, cuando están en hiato, sin formar diptongo, como caloría, avemaría,
baúl, Andalucía, brío, María, día, caímos.

Las palabras SOBRESDRÚJULAS se acentúan  siempre.
Ejemplos: gánatela, llévatelo,  dígamelo,  cómetelo, llévesemela.

Las palabras que tienen una sílaba (monosílabas) no llevan tilde.
Ejemplos: pie, sol, gran, gris,    fue, dio, bien, mal.

En las oraciones interrogativas y exclamativas   llevan tilde: qué, cuál, adónde, cómo, cuán, cuándo,
cuánto, dónde y quién.
Ejemplo: ¿Qué quieres?

Lecciones