Curso de Autoeducación (sopa de letras)

Lecciones

Amistad

Primera parte    ¿Te gustaría tener amigos? No hay chico que no los busque. Y si los pierde, sufre mucho. Hasta a mí me gustaría; pero no los puedo tener. Muchos me tienen afición, nada más que afición. Amistad sólo puede existir entre personas. Y tú ya sabes que no lo soy. ¿Quieres saber, antes de […]

Constancia

Primera parte    Muy a menudo, las personas hacéis propósitos, os comprometéis a algo o con alguien. Yo, tu Ordenador, no soy capaz de nada de esto. Funciono rutinariamente, sin sentido, con terquedad y obstinación, sin capacidad de rectificar. No puedo tomar decisiones por mi mismo. Estamos en lo de siempre. Vosotros sois personas y yo […]

Sinceridad

Primera parte     Dicen que los jóvenes de hoy sois muy sinceros. Me alegra. Pero sospecho que eso que dicen de vosotros no es sinceridad. Es desparpajo, atrevimiento lenguaraz, grosería, mala educación, ¿Te molesta?. Yo, tu Ordenador, tampoco me muerdo la lengua y digo lo que se me ocurre. ¿No es acaso sinceridad decir claramente […]

Comprensión

Primera parte    Te veo desanimado, casi a punto de abandonar este programa. Estás llegando a creer que eres incapaz de mejorar, porque te parece que no logras los resultados esperados. ¿Es esto lo que te pasa?. Te comprendo. A mí me ocurre algo parecido.     La educación es tarea muy lenta. Y, al no palpar avances, […]

Generosidad

Primera parte    Yo, tu Ordenador, quiero hacerte una confidencia. Ten sumo cuidado con el egoísmo. El ciego amor a sí mismo es la raíz y fuente de todos los males que os fabricáis los hombres; de los males grandes y de los que parecen pequeñeces.     Comprendo que un niño, y cuanto más niño más, sea […]

Alegría

Primera parte     Dolor, enfado, seriedad, serenidad-sonrisa, risa, risotada, carcajada. Son estados de ánimo que tienen relación con la alegría, ella no es cosa sólo de humoristas y payasos. De contar chistes y reírlos. No es cosa de bien comidos y bebidos. La alegría es cualidad de todos y para todos; debe ser permanente, algo de […]

Autoeducación

Primera parte     Formar en tu alma la imagen sublime que Dios concibió al formarte, es la noble labor a que damos el nombre de autoeducación. Este trabajo tiene que hacerlo cada uno por sí mismo, y ningún otro puede cumplirlo en su lugar. Los otros podrán darte consejos; pero en definitiva tú has de […]

La libertad

Primera parte     La palabra que más atrae a la juventud es la libertad. ¡Crecer libremente! ¡Desarrollarse libremente! ¡Vivir libremente!  Libremente como un pájaro. Un deseo instintivo impele a la juventud hacia la libertad. Y si es instintivo, luego lo dio el Creador, y, si lo dio Él, entonces habrá fijado metas elevadas a este […]

Vencer la timidez

Primera parte     «En ocasiones -decía Marcos, con aire un tanto fúnebre- me siento diferente y como aislado de los demás. A veces -continuó- siento como necesidad de abandonar el grupo en el que estoy, porque me siento incómodo. Trato de ser sociable, pero se me hace insufrible, no sé por qué. Creo que no […]

Obstáculos de la formación

Primera parte     La formación del carácter tiene un crecido número de obstáculos, y no es raro que muchos jóvenes tropiecen con ellos y echen a perder su carácter.    Uno de esos obstáculos es el temor de que continuo te acosa: «Bien; yo tengo mis principios sólidos en esta cuestión; pero si los sigo, […]

Perseverancia

Primera parte   Es segundo modo de ejercitar la voluntad es la perseverancia, la constancia, la paciencia. Uno de los más renombrados psicólogos americanos, James, aconsejaba a los jóvenes que hagan cada día algo en contra de sus inclinaciones para afirmar el dominio sobre sí mismo. En un juego alemán, ¿sabes qué hicieron al oír […]

Fortalecer la voluntad

Primera parte     Ya hemos hablado sobre la importancia de la fuerza de voluntad para formar el carácter…    -De que es importante no tienes que convencerme. Es asunto es: ¿qué hacen, o qué hacemos, los que hemos nacido con menos voluntad?    La voluntad crece con su ejercicio continuado y cuando se va entrenando […]

El orgullo

Primera parte     A comienzos del siglo XX se construyeron para el tráfico transoceánico los mayores buques de pasajeros del mundo. En 1907, Inglaterra pone en servicio el Mauretania, de más de 30.000 toneladas, y su gemelo Lusitania. En 1911 les siguen los gigantescos Olimpic y Titanic, ya de 46.000 toneladas cada uno.    El […]