
Se llama erosión al desgaste que constantemente sufre la corteza de la Tierra al ser atacada por el viento, el agua, los torrentes, las aguas subterráneas, los glaciares y los mares.
En el dibujo vemos cómo se mantienen las rocas duras mientras que las blandas han desaparecido. También las aguas de los ríos producen erosión sobre la superficie terrestre.
Lecciones
El viento
El agua de lluvia
El agua de lluvia forma múltiples arroyuelos que arrastran materiales sueltos y disgregables, desgastando poco a poco las rocas y produciendo surcos y pequeños barrancos. Si las rocas son solubles, como la caliza, el terreno se cubre por una red de canales irregulares separados por crestas que lo hacen intransitable. En las altas montañas, las […]
Los torrentes y los ríos
Las aguas de lluvia o la procedente de la fusión de las nieves forman en las montañas de pendiente rápida y de provistas de vegetación hilillos de agua, los cuales, al reunirse en un cauce mayor originan los torrentes. Los torrentes son corrientes de agua no continuas que discurren por valles de grandes pendientes. Distinguimos […]
Las aguas subterráneas
Una parte del agua de lluvia encuentra terrenos arenosos, que son permeables y se filtra hasta llegar a ser retenida por capas impermeables ordinariamente de arcilla. De esta manera se forman acuíferos o bolsas de agua en el subsuelo. De allí surgen manantiales, fuentes termales y, si se perforan, los pozos ordinarios y artesianos. Las […]
Erosión marina
La erosión marina se realiza principalmente por el oleaje. Al chocar las olas contra los acantilados, los mina por su base y provoca la caída de la parte superior, haciéndolos retroceder. Los bloques que se han desplomado son destruidos y reducidos a cantos rodados, arena y limo. En el dibujo puedes observar este fenómeno.