Curso de Religión para los mayores (sopa de letras)

Lecciones

Creo en Dios, Padre todopoderoso

Las primeras palabras que decimos en el Credo son: «Creo en Dios, Padre todopoderoso» (Símbolo de los Apóstoles) o «Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso» (Símbolo de Nicea-Constantinopla). Nuestra profesión de fe cristiana comienza por Dios, porque Dios es el Primero y el Último, el Principio y el Fin de todas las cosas. Y […]

Dios ha creado a los ángeles

En la Sagrada Escritura se encuentran muchos pasajes en los que intervienen los ángeles: al nacer Jesús un ángel anuncia a los pastores la buena noticia; el arcángel Rafael aparece en la historia de Tobías, y el arcángel Gabriel es quien anuncia a la Virgen que Dios quiere que sea su Madre; otro ángel saca […]

Creo en Jesucristo, su único Hijo

Los periódicos cuentan que alguien -mujeres, hombres y también niños- ha expuesto heroicamente su vida par salvar a otros, arrostrando o arriesgándose a peligros, incluso la muerte, para ayudar a sus semejantes. Se les puede llamar «salvadores»; y los que han sido salvados recuerdan con agradecimiento a quienes les ayudaron en momentos difíciles. En el […]

Vida pública de Jesús

Los cristianos «hemos de meditar la historia de Cristo, desde su nacimiento en  un pesebre, hasta su muerte y su resurrección (…). Hace falta que conozcamos bien la vida de Jesús, que la tengamos toda entera en la cabeza y en el corazón, de modo que, en cualquier momento, sin necesidad de ningún libro, cerrando […]

Jesucristo volverá para juzgar

Cuando rezamos el Símbolo de los Apóstoles, decimos sobre Jesucristo:     «Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Seños, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de […]

Quiénes pertenecen a la Iglesia

San Pablo compara la Iglesia -Cuerpo de Cristo- con el cuerpo humano, que es uno solo con miembros diferentes. En el cuerpo de la Iglesia la cabeza es Jesucristo, y los miembros, los cristianos: los de la tierra, los del purgatorio y los del cielo. Esta realidad singular de la Iglesia se conoce como Cuerpo Místico […]

Creo en la resurrección de la carne

El Símbolo de la fe cristiana acaba proclamando la «resurrección de la carne», al final de los tiempos, «y la vida eterna». Un cristiano cree firmemente -y espera- que igual que Cristo resucitó de verdad de entre los muertos y vive para siempre, así los justos -después de su muerte- vivirán para siempre con Cristo […]

Los siete sacramentos de la Iglesia

El conocimiento humano empieza por los sentidos y, para llegar a conocer las cosas que los sobrepasan, tenemos que utilizar imágenes, símbolos o comparaciones, que desvelan un poco lo desconocido. Dios ha procedido con nosotros del mismo modo instituyendo los signos sensibles que llamamos sacramentos, para expresar las realidades sobrenaturales de la gracia. Pero la […]

La Eucaristía, misterio de fe y amor

Con el sacramento de la Eucaristía culmina la iniciación cristiana; en realidad culmina la entera vida sobrenatural -particular y comunitaria o de la Iglesia como tal-, porque es el «sacramento de los sacramentos», el más importante de todos, ya que contiene la gracia de Dios -como los otros sacramentos- y al autor de la gracia, […]

Celebración de la Santa Misa

   El centro de la liturgia de la Iglesia es la Eucaristía -la Misa-, que los Apóstoles celebraron desde el primer momento; desde entonces hasta ahora, la Misa ha permanecido esencialmente la misma.     Vamos a exponer el sentido de las distintas partes y los diálogos entre el sacerdote y los fieles. También hablaremos de […]

Unción de los enfermos

Con el sacramento de la Unción de enfermos  la Iglesia acude en ayuda de sus hijos que empiezan a estar en peligro de muerte por enfermedad grave o vejez. En estos momentos difíciles e importantes de la vida -cuando se ventila el destino eterno del hombre- , Dios no nos deja solos sino que se […]

La vocación del cristiano

Cuando va a  tratar de los mandamientos, el Catecismo de lglesia Católica aborda el estudio de la doctrina cristiana con este bello título: «La vida en Cristo«. Es la explicación del Símbolo de la fe (primera parte) se da razón de los dones de Dios al hombre por la creación, y más aún, por la redención, regalo […]

Virtudes morales y teologales

 Los filósofos anteriores al cristianismo hablaban de la virtud perfecta para calificar la manera noble y acabada del ser humano; pero se movían en un ámbito puramente natural. La Iglesia habla además de virtudes sobrenaturales, que Dios comunica graciosamente al hombre y que, cuando se viven en plenitud, conforman la santidad. En la proclamación de […]

Dios nos concede la gracia

Según cuentan los Hechos de los Apóstoles, parece que la primera ciudad de Europa que evangelizó San Pablo fue Filipos. Se detuvo allí algunos días, y «el sábado salimos fuera de la puerta, junto al río, donde pensamos que estaba el lugar de la oración, y sentados, habábamos con algunas mujeres que se hallaban reunidas. […]

2º M: no tomarás el nombre en vano

En un libro se contaba este hecho histórico:     «Había una cantante de ópera que había tenido muchos triunfos y le habían aplaudido en las principales ciudades del mundo. Pero un día comenzó a perder la voz y a sentir molestias en la garganta. Los médicos le descubrieron un mal incurable que podría acabar con […]

5º M: no matarás

En el Génesis hay un episodio muy triste y doloroso: la historia de Caín y Abel. Ambos hermanos ofrecían sacrificios, pero Caín ofrecía lo peor, cuando Abel ofrecía a Dios los mejores corderos del rebaño. Por eso el humo del sacrificio de Caín no subía al cielo, mientras que el de Abel era agradable a […]

8º M: no dirás falso testimonio

Cuenta el Evangelio que, en el juicio de Jesús ante el Sanedrín, los judíos presentaron testigos falsos que le acusaban de muchas cosas para condenarle. Ante aquellos testimonios falsos y contradictorios, Jesús permanecía en silencio. Sólo habló cuando el Sumo Sacerdote le preguntó: «¿Eres tú el Mesías, el Hijo de Dios?» (Marcos 14,61). Y confesó […]

Los mandamientos de la Iglesia

Todos estamos convencidos de la importancia que tiene observar las leyes. En el deporte, por ejemplo, si no se guarda el reglamento -y se hacen trampas-, no se puede jugar; más grave es el respeto debido a las leyes que, de no cumplirse, provocan muertes y catástrofes: las leyes de tráfico. Después de estudiar los […]

La vida de oración

San Juan Bautista María Vianney, cura de Ars en Francia, refiere un caso de oración bien singular. Había en el pueblo un labrador que hacía la visita a la Iglesia cuando iba y volvía del trabajo; dejaba la azada y el hato (ropa y otros objetos) a la puerta, entraba y permanecía de rodillas un […]