Lecciones
Tiempos del verbo
En el primer dibujo el niño está saltando y dice «salto». Es el tiempo presente. En el segundo dibujo ya ha saltado y dice «salté». Es el tiempo pasado o pretérito. En el tercer dibujo el niño va a saltar y dice «saltaré». Es el tiempo futuro. Los tiempos nos señalan si la acción […]
El indicativo
Tiene diez tiempos. (Los ejemplos son del verbo observar, de la 1ª conjugación, terminación en -ar) Presente (simple): yo observo, Terminación en -o. Pretérito perfecto (compuesto): yo he observado. Con el presente del verbo haber (he). Pretérito imperfecto (simple): yo observaba. Terminación en -aba. Pretérito pluscuamperfecto (compuesto): yo había observado. Con […]
El subjuntivo
Tiene seis tiempos. (Los ejemplos son del verbo observar, de la 1ª conjugación, terminación en -ar) Presente (simple): yo observe. Terminado en -e. (sin acento). Pretérito perfecto (compuesto): yo haya observado. Con el presente de subjuntivo de haber (haya). Pretérito imperfecto (simple): yo observara u observase. Terminado en -ara, -ase. Pretérito […]
Las formas no personales
Infinitivo simple: observar. Terminado en -ar. Infinitivo compuesto: haber observado. Con el infinitivo simple de haber. Gerundio simple: observando. Terminado en -ando. Gerundio compuesto: habiendo observado. Con el gerundio simple de haber. Participio: observado. Terminado en -ado. Señalar el tiempo de estas formas no personales.