¿Estudiamos juntos qué es comprensión?
El hombre comprensivo reconoce las circunstancias y los factores que influyen en los sentimientos y comportamientos de otra persona; se hace cargo de su situación, y actúa para ayudarla.
Palabras a considerar:
– Reconocer los factores.
– Sentimientos y comportamientos.
– Otra persona.
– Hacerse cargo.
– Ayudarla.
Hay que saber que las personas estamos influenciadas por múltiples circunstancias que nos condicionan. Reconocer esto en una persona concreta es fundamental para la comprensión.
Muchas veces estos factores crean problemas en los sentimientos y comportamientos. Problemas que hacen sufrir y, a veces, oscurecen la inteligencia para ver la solución. El comprensivo comparte estos problemas, se hace cargo de ellos, los asume como propios, pero con la serenidad de no sufrirlos.
Y esta serenidad da lucidez para ver la solución, y para ayudar a poner los remedios.
A veces, no se puede hacer más que estar junto al que sufre un problema, dándole a entender que lo comprendemos. Ya es ayuda el mero hecho de comprender.
No es comprensión el solo hecho de emitir juicios, ni valoraciones, ni opiniones, ni consejos, aunque, tal vez, haya que darlos. Es, ante todo, reconocer y aceptar al otro con las circunstancias que lo están condicionando. Sólo esto, aunque no demos juicios de valor ni consejos, es comprensión. Lo otro hasta puede ser contraproducente.