Lección de Buscar buena pareja

Duración: 10 minutos

Primera parte

   – El papel de los padres en el noviazgo es relativo. Sus consejos pueden ser muy válidos, pero la decisión final es de los novios. En el Génesis leemos: “Dejará el hombre a su padre y a su madre y estará unido a su mujer, y los dos vendrán a ser una sola carne” (Génesis 2, 24).

    En ocasiones los padres se entrometen en las relaciones entre los novios. Por ejemplo, si la novia es seis u ocho años mayor que el novio, los padres de él probablemente pondrán objeciones al matrimonio, aunque éste no es un problema real en si mismo. Lo que tiene que hacer el novio es armarse de valor y decirles a sus padres que las decisiones finales son de la pareja y ellos han decidido casarse. Si el novio no se enfrenta a la situación, los problemas irán creciendo y sería preferible terminar con el noviazgo.

Segunda parte

   En una sociedad tan sexualizada como la actual no se debe elegir a la pareja que siga los nefastos comportamientos actuales.

    “Para una pareja estadounidense, el clásico guión consiste en “salir” seriamente dos o tres veces por semana o más, acostarse juntos después de la tercera cita y contraer matrimonio al cabo de aproximadamente año y medio. La consecuencia es un 50 % de divorcios, a menos que vivan juntos antes del matrimonio, en cuyo caso las posibilidades de divorcio llegan al 74 %. Y esto, sin mencionar la elevada cifra de enfermedades venéreas (según los Centros de Prevención y Control de la Enfermedad, 65 millones de personas en USA padecen una enfermedad incurable de transmisión sexual), así como el maltrato a la mujer antes y durante el matrimonio.” (1) 

   Si se sigue ese camino descrito, las ilusiones de seguir un noviazgo satisfactorio y formar una familia feliz terminarán en un rotundo fracaso. Pero si se estudia con interés y constancia este curso sobre Los novios hay muchas posibilidades de alcanzar el objetivo.

Tercera parte

   El fin más importante de toda persona, ya sea soltera o casada, es ir al Cielo cuando se muera. El esposo/a puede ayudar al otro a salvarse o a precipitarse al infierno.

   Por eso a la hora de elegir a la pareja la mejor elección es que sea católica practicante. No es positivo empezar a discutir desde el principio de la salida como amigos sobre la asistencia a la Misa de los domingos o si usarán o no los anticonceptivos, o el bautismo y educación cristiana de los hijos. Pero es necesario que desde el primer momento del noviazgo ambos novios estén de acuerdo en estos asuntos.

   ¿Qué pasa si el otro es católico pero no practica? Habría que hablar y ayudarle a practicar en su vida cristiana. Si a los seis meses no se ha acercado a Dios ni a la Iglesia es probable que después de casados tampoco lo haga. Lo mejor sería buscar otro novio/a.

   Para saber si el otro es católico y practica no es bueno preguntarle directamente, sino sacar la conversación y dejarle hablar. Si rehúsa estos temas, se le puede invitar a ir a Misa un domingo o rezar algo. Si dice que eso es algo personal, se le puede decir que el matrimonio es la relación más personal posible. En este terreno es mejor que no se transija. Aunque cueste encontrar un compañero/a adecuado, es preferible esperar y seguir buscando.

(T.G. Morrow. Noviazgo cristiano en un mundo super-sexualizado. Editorial Rialp. Madrid, 2008. Página 13).


1. El papel de los padres en el noviazgo es...
2. La decisión final es de los...
3. El hombre y la mujer serán una sola...
4. En ocasiones los novios han de enfrentarse a sus...
5. Los estadounidenses salen dos o tres veces por...
6. Llegan al 50 de divorcios si no han vivido...
7. Si han vivido juntos, llegan al 74 de...
8. Con el modelo americano se suele terminar en...
9. El fin de toda persona es ir al...
10. Es aconsejable que la pareja sea...

Volver a: Los novios (crucigramas)