– El ser no puede definirse.
-El ser es trascendental, es decir, que el concepto ser se puede aplicar a todo.
– La noción de ser es la primera que adquirimos cronológicamente. Cuando el niño comienza a capta algo con los sentidos, percibe seres con pocas cualidades y por tanto de forma confusa. Por tanto, el ser es la primera noción que adquirimos.
– El ser es la primera noción lógica. Entre las cualidades de los seres nuca falta el ser. Ejemplos: el automóvil «es» un vehículo que se mueve a sí mismo; el caballo «es» un animal; el árbol «es» un vegetal, etc.
– La noción de ser es la más abstracta y es la última a conocer con claridad. La inteligencia tiene que realizar el máximo de abstracción de que es capaz.
-La más fácil es conocer lo concreto, lo que percibimos por los sentidos. La Metafísica es la ciencia más abstracta y por tanto la más difícil de alcanzar.
– Los niños adquieren la noción del ser de forma confusa, mientras que los mayores, al estudiar la Metafísica pueden adquirir esa noción de forma clara.