Lección de Causas de la revolución

Aunque las causas de este fenómeno complejo son variadas, citaremos éstas:

   – El desprestigio de los reyes. En  muchas monarquías gobernaron los favoritos. En Francia, la debilidad de Luis XVI favoreció la revolución. (ver el gráfico de Luis XVI)

   – La crisis económica. Los grandes gastos de la corte hicieron necesario el incremento de impuestos sobre las clases medias y populares, quedando libres de ellos las clases privilegiadas.

   – El descontento de la burguesía. Las clases medias deseaban una transformación política que les permitiera participar en la administración del país, que estaba en manos de la nobleza.

   – Las ideas revolucionarias de la Enciclopedia, que atacaban a la monarquía, a la religión y a la sociedad.

– La incoherencia de la nobleza. Los nobles fueron los primeros que se opusieron a la monarquía y después fueron los primeros que murieron en la guillotina.

   – El ciclo revolucionario. La revolución se extendió rápidamente. La Comuna de París mató con la guillotina a miles de franceses: primero los reyes y luego los nobles, los burgueses y por último los propios jefes revolucionarios. Para poner orden a este trágico camino hacía falta un líder y apareció Napoleón Bonaparte que se hizo con el poder. Se produjo este hecho curioso: la revolución que había nacido para eliminar la monarquía absoluta, creaba ahora una tiranía dirigida por un emperador.

Volver a: La Revolución Francesa