Lección de Certeza y criterios de verdad

Hay certeza cuando estamos completamente seguros de una verdad. Ejemplo: el sol sale todos los días. Esta certeza se fundamenta en la evidencia, porque los vemos todos los días que sale el sol. Puede ser que hoy sea un día nublado y no veamos el sol, pero estamos seguros de que cuando desparezcan las nubes el sol estará allá arriba.

   Otras veces no tenemos certeza de los conocimientos pero nos fiamos de lo que nos dicen nuestros padres y profesores. Los criterios de verdad son: la evidencia (lo que vemos y palpamos nosotros), la tradición (lo que dicen los antiguos y los libros) y la autoridad (nuestros padres o profesores u otros que lo han visto).

   La mayoría o consenso no es criterio de verdad. Aunque una cosa sea falsa y la afirmen mucha gente, sigue siendo falsa. Ejemplo: durante muchos siglos, la gente pensaba que la esclavitud era normal y buena, aunque ahora sabemos que no lo es.

Comentario

MARÍA: Creo que hay que buscar los conocimientos ciertos o verdaderos, aunque nos cueste.
JUAN: Pero no todas las cosas son evidentes y las podemos ver y tocar.
MARÍA: Es verdad, pero nos podemos fiar de los libros, los profesores y los padres.
JUAN: Hay gente que se fía de la mayoría o el consenso, pero las leyes sólo tienen la autoridad de haber sido aprobadas por el Congreso.
MARÍA: Pero si una cosa es mala, aunque la aprueben muchos sigue siendo mala.

Volver a: Duda, opinión y certeza