Según las ideas que expresan, las conjunciones pueden ser:
COPULATIVAS: y, e, ni. Ejemplos: Montse habla y Ana escucha; padre e hijo se saludan.
DISYUNTIVAS: o, u, ya, bien, ora. Ejemplo: atiéndeme o márchate.
ADVERSATIVAS: mas, pero, sino. Ejemplo: te busqué ayer pero no te encontré.
CAUSALES: pues, porque, puesto que, ya que. Ejemplo: no te pago porque no tengo dinero.
CONSECUTIVAS: luego, así que, de modo que. Ejemplo: pienso, luego existo.
CONDICIONALES: si, siempre que, con tal que. Ejemplo: si llueve no saldremos.
CONCESIVAS: aunque, a pesar de que. Ejemplo: estuvo aquí, aunque se fue pronto.
COMPARATIVAS: como, así como tal como. Ejemplo: juegas al fútbol como los mejores.
FINALES: para que, a fin de que, con objeto de. escucha las instrucciones para que no te equivoques.
Señalar la clase de estas conjunciones.