Llamamos concepto la idea que está en mi mente. Ejemplo: la idea de bolígrafo.
Palabra es la voz en que expreso la idea. Ejemplo: la palabra «bolígrafo».
Objeto es la cosa que conozco. Ejemplo: la cosa con la que escribo.
Una misma idea se puede expresar con varias palabras. Ejemplo: hombre, animal racional, homme, etc.
De un mismo objeto o cosa se pueden tener distintas ideas.
Los objetos de los conceptos no siempre son materiales (mesa, bolígrafo, ordenador) sino que pueden ser inmateriales o ideas generales (la justicia, la honradez, la amistad, etc.) Para la formación de estos conceptos, la inteligencia se ayuda de los sentidos y de la imaginación: relaciona las ideas entre sí y compara lo inmaterial con lo material.
El concepto tiene dos propiedades lógicas: comprensión y extensión.
Comprensión es su contenido, el conjunto de notas que lo definen.
Extensión es el conjunto de objetos a que se refiere el concepto. Ejemplo: la comprensión del concepto hombre es animal racional (las notas animal y racional integran el concepto de hombre). La extensión es el conjunto de seres racionales, el conjunto de todos los hombres (americanos, europeos, asiáticos, etc.)