Lección de conquista

Después del hundimiento del Califato de Córdoba llegó un período de anarquía que facilitó el avance cristiano.

   – LOS REINOS TAIFAS. Las ciudades se hicieron independientes y se constituyeron en pequeños Estados llamados «reinos taifas», palabra que significa bandería. (Ver mapa superior). En total hubo veintiséis reinos divididos en tres grupos: eslavosberberiscos y árabes. Esta división fue aprovechada por los reinos cristianos del Norte de España y fueron conquistando gran parte de sus tierras.

   – LAS INVASIONES AFRICANAS. Varios pueblos venidos de África como los almorábides y los almohades invadieron Al-Ándalus y reunificaron por algún tiempo algunos de los reinos taifas, pero los reyes cristianos lograron una gran victoria sobre los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa, el año 1212. Después los musulmanes perdieron el valle del Guadalquivir y sus dominios quedaron reducidos al reino de Granada.

   – EL REINO DE GRANADA. Después de las conquistas de Fernando III el Santo (Córdoba, Jaén y Sevilla) y de Jaime I (Valencia y Baleares), los musulmanes solo conservaron el reino de Granada, que se reconoció vasallo del Fernando III. Su existencia se prolongó hasta el año 1492, en que fue conquistada por los Reyes CatólicosBoabdil, último rey de Granada, les entregó las llaves de la ciudad. Con esto se pone fin al dominio musulmán en España.

Volver a: Los musulmanes en España