Complejo a incomplejo
Para convertir un complejo de superficie en incomplejo de orden inferior, se escriben las cifras de los
órdenes sucesivos, reservando dos lugares para cada orden y colocando ceros en los huecos que resulten.
Ejemplo: \( 5 hm^2\), \( 18 dam^2\) y \( 25 m^2\) puede escribirse: 5 18 25 \(m^2\).
Incomplejo a complejo
Para convertir de incomplejos de superficie en complejos, se separan las cifras de dos en dos, a partir de
la coma a uno y otro lado de ella, poniéndoles las denominaciones correspondientes a sus órdenes.
Por ejemplo, si el área de un campo es 60 26,21 8 \(m^2\), o completando los órdenes 60 26,21 80 \(m^2\), puede
escribirse: 60 \(dam^2\), 26 \(m^2\), 21 \(dm^2\) y 80 \(cm^2\).
Ejemplos:
30 00,02 \(m^2\) = 30 \(dam^2\) y 2 \(dm^2\).
73 00 00,00 00 31 \(m^2\) = 73 \(hm^2\) y 31 \(mm^2\).
5,7 \(mam^2\)= 5 \(mam^2\) y 70 \(km^2\).