
Estos mamíferos no tienen dientes incisivos en ambas mandíbulas. Otros no tienen caninos o ningún diente. Se alimentan de insectos o de hojas.
Ejemplos: el oso hormiguero (ver dibujo), el pangolín y el armadillo.

Tienen una larga trompa, que es órgano de prensión y un arma ofensiva y defensiva. Los dos dientes incisivos superiores se prolongan en dos largas defensas o colmillos, de los que se extrae el marfil.
Ejemplos: el elefante de Asia y el elefante de África.

Estos mamíferos tienen dos dedos medios de las extremidades más desarrollados. Se apoyan en el suelo con un par de dedos. Hay dos grupos:
– Paquidermos, con cuatro dedos en las extremidades. Ejemplos: el cerdo, el jabalí y el hipopótamo.
– Rumiantes, con dos dedos. El estómago tiene cuatro cavidades: la panza, la redecilla, el libro y el cuajar. Cuando el animal come hierba desciende a la panza que sirve de almacén. Estando en el establo, hace pasar las bolitas de hierba, por una especie de vómito, a la boca donde las mastica y rumia detenidamente. Tragan la hierba al cuajar que es el verdadero estómago, donde se efectúa la digestión. Unos rumiantes tienen cuernos y otros no. Ejemplos: la vaca (ver el dibujo), el buey, el bisonte, la oveja, la cabra, los antílopes, las gacelas, el ciervo, el corzo, el reno, la jirafa y los camellos.