Lección de Educación sexual

Duración: 10 minutos

1. Información y formación

   Se considera indispensable una auténtica educación sexual, caracterizada por la información y la formación. Pero una información detallada y artificial puede desunir a la pareja después de un periodo más o menos largo, ya que ambos se ven como amantes más que como esposos.

   Cuando la educación sexual exalta el placer por sí mismo, ascendiendo a la cima de lo erótico-sexual, el hombre suele perderse a sí mismo. olvidando que es humano y se aleja del camino de la felicidad.

   En otras ocasiones la información que se da es un catálogo de posturas, técnicas y preparaciones para la relación sexual. También se informa de todos los medios para evitar el embarazo, como el uso del preservativo, píldora del día después, etc. Pero ¿consiste la felicidad sobre todo en la obtención del placer? Este criterio es reduccionista y olvida la verdadera grandeza del amor.

    Para que haya formación, se ha de hablar de un auténtico encuentro personal en el que prima la afectividad.

2. Deficiencias en la relación sexual

   Algunas parejas tienen dificultades para establecer una sexualidad armónica. Las causas pueden ser diversas: el temor a quedar embarazada, el miedo al fracaso y la dificultad de la mujer para experimentar el orgasmo. Si el hombre intenta la penetración antes de que la mujer esté preparada y lubricada, se producirá un coito doloroso (coitalgia).

   Es aconsejable encontrar el momento oportuno para tener relaciones íntimas. No sería adecuado tenerlas en un estado de cansancio excesivo, pues convertiría el encuentro íntimo en un desahogo. Cuando el hombre va directamente a la penetración es probable que se produzca una eyaculación precoz, con lo que el acto sexual es brevísimo y la mujer no tiene tiempo de sentir nada. Así llega ella a la frustración y al desencanto.

   Si la pareja funciona bien, caben dos soluciones positivas: una, utilizar adecuadamente el lenguaje no verbal para insinuar, sugerir y proponer relaciones íntimas, y otra, tener el sentido de la oportunidad y aceptar el aplazamiento para otra ocasión, sin provocar una discusión innecesaria.

3. Deficiencias sentimentales

   En otras ocasiones las distorsiones o deficiencias son de tipo sentimental. Las más corrientes son de cuatro tipos:

   – Las relaciones con los padres de ambos cónyuges son negativas por un exceso de participación e intromisión en la vida vida familiar o por falta de interés.

   – Falta de criterio común en la educación de los hijos. Tener diferentes modos de entender algo tan fundamental.

   – Negarse a tener relaciones íntimas y con ello provocan discusiones, silencios, días sin hablar y malas caras.

   – No tener criterios comunes en el tema religioso. Uno de ellos puede ridiculizar al otro por sus creencias. El no creyente puede tener una moral más permisiva y liberal que le lleva a tener relaciones sexuales fuera del matrimonio.


1. Los cónyuges se pueden ver como...
2. Una educación sexual negativa ensalza el...
3. En el placer no está la...
4. Alguna mujer tiene temor a quedar...
5. Es aconsejable encontrar el momento...
6. Evitar un estado de cansancio...
7. El hombre puede tener una eyaculación...
8. Falta de un criterio común en la educación de los...
9. No tener criterios comunes en el tema...
10. El no creyente puede tener más permisiva su...
Volver a: La familia (crucigramas)