Lección de El movimiento de traslación

La Tierra gira alrededor del sol y se traslada describiendo una órbita elíptica llamada Eclíptica, tardando 365 días y un poco más, es decir, un año. Para corregir la diferencia se añade un día cada cuatro años. Es el año bisiesto con 29 días el mes de febrero.
   Dos son las consecuencias del movimiento de traslación:
   – La desigualdad de los días y de las noches. Esto se debe a que el plano del Ecuador no coincide con el plano de la Eclíptica. En el hemisferio Norte los días son más largos en verano que en invierno y las noches al revés. En el Ecuador los días son iguales a las noches.
   – Las estaciones son cuatro:
   Primavera: desde el 21 de marzo al 21 de junio.
   Verano: desde el 21 de junio al 23 de septiembre.
   Otoño: desde el 23 de septiembre al 22 de diciembre.
   Invierno: desde el 22 de diciembre al 21 de marzo.
 Hay dos días del año en que los días y las noches tienen la misma duración: los equinocios. El 21 de marzo es el equinocio de primavera y el 22 de septiembre es el equinocio de otoño.
   También hay dos días en que son totalmente desiguales: El día más largo (21 de junio) es el solsticio de verano y el día más corto (22 de diciembre) es el solsticio de invierno.

Volver a: La Tierra