La reforma de la enseñanza está lejos de alcanzar unanimidad. Un grupo de docentes de muy alto nivel se ha inclinado a indagar una cuestión que preocupa a la mayoría de los futuros profesores: la evolución de un problema matemático. Esta comparación os podrá ayudar a centrar la cuestión:
ENSEÑANZA 1960
Un campesino vende un saco de patatas por 1.000 pesetas. Sus gastos de producción se elevan a los 4/5 del precio de venta. ¿Cuál es su beneficio?
ENSEÑANZA TRADICIONAL 1970
Un campesino vende un saco de patatas por 1.000 pesetas. Sus gastos de producción se elevan a los 4/5 del precio de venta, esto es, a 800 pesetas. ¿Cuál es su beneficio?
ENSEÑANZA MODERNA 1975
Un campesino cambia un conjunto P de patatas por un conjunto M de monedas. El cardinal del conjunto M es igual a 1.000 y cada elemento p (M vale 1 peseta). Dibuja 1.000 puntos gordos que representen a los elementos del conjunto M. El conjunto F de gastos de producción comprende 200 puntos gordos menos que el conjunto M. Representa el conjunto F como subconjunto del conjunto M y da la respuesta a la cuestión siguiente: ¿Cuál es el cardinal del conjunto B de los beneficios? Dibuja B en color rojo.
ENSEÑANZA RENOVADA 1980
Un agricultor vende un saco de patatas por 1.000 pesetas. Los gastos de producción se elevan a 800 y el beneficio es de 200 pesetas.
ACTIVIDAD: Subraya la palabra “patata” y discute sobre ella con tu compañero.
ENSEÑANZA REFORMADA 1990
El tío Evaristo, lavriego burgues latifundista i intermediario es un kapitalista insolidario que sanriquecio con 200 pelas al bender espekulando un costal de patatas. Analiza el testo y vusca las falta de sintasi dortografia de puntuacion y edeguido di lo que tu digieres de stos avusos antidemocraticos.