Lección de El Renacimiento europeo

– FRANCIA. Sus protectores fueron Carlos VIII y Francisco I. El Humanismo tuvo que luchar con la influencia de la Universidad de París (La Sorbona), centro de estudios escolásticos medievales. Pero la creación de la Escuela de Francia contribuyó a la difusión del Renacimiento.

   – PAÍSES BAJOS. El personaje más destacado fue Erasmo de Rotterdam, el verdadero escritor universal y enciclopédico del Renacimiento. Sus obras más notables son: los Coloquios, los Adagios, colección de anécdotas, refranes y sentencias de los autores clásicos y Elogio de la locura, que es una violenta sátira social contra la inmoralidad, la ignorancia, la superstición y la necedad. (Ver fotografía adjunta).

   – ALEMANIA. El Humanismo recibió un gran impulso por el hecho de que en Alemania fue inventada la imprenta por Juan Gutemberg. En la pintura sobresalieron Holbein y Durero. Hans Holbein destacó como retratista; su mejor obra es el retrato de Enrique  VIII de Inglaterra. Alberto Durero pintó el Caballero de la Muerte, la Melancolía y su Autorretrato.

– INGLATERRA. Las universidades de Cambridge y Oxford contribuyeron a difundir el Renacimiento. Los grandes humanistas fueron Juan Colet y sobre todo Santo Tomás Moro, autor de la Utopía, donde describe un estado ideal y sin privilegios de clase. Tomás Moro se negó a prestar juramento al Acta de Sucesión que reconocía como matrimonio la unión de Enrique VIII y Ana Bolena. Se proclamaba el rey Jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra, negando la autoridad del Papa. Juan Fisher, obispo de Rochester y Tomás Moro, Canciller del Reino, se negaron a jurar el Acta y fueron encarcelados en abril de 1534 y decapitados al año siguiente.

Volver a: El Renacimiento