Hay algunos que niegan que el hombre es capaz de conocer la verdad.
Es escéptico es el que observa que un conocimiento es verdadero para uno y falso para otro. Por lo tanto, concluye que nada se puede afirmar ni negar con certeza, que todo es pura opinión y que lo correcto es no afirmar ni negar nada.
Cree el escéptico que sobre cualquier cuestión, los hombres defienden unas opiniones más diversas y todos creen tener razón.
Otros se basan en unos versos del poeta Campoamor que dicen: «Nada es verdad ni mentira: todo es según el color del cristal con que se mira». Respondiendo a esto el filósofo Ortega y Gasset defiende que dos hombres pueden contemplar el mismo paisaje pero no ven lo mismo, porque tienen distinta cultura, distinto concepto de la belleza y distintos gustos y aficiones. ¿Podría decir uno de los hombres que el paisaje del otro es falso? Evidentemente, no. Pero tampoco sería razonable que ambos juzgasen ilusorios los paisajes descritos.
Comentario
JUAN: Me parece bastante radical decir que no se puede conocer la verdad.
MARÍA: Pienso que es difícil conocer la verdad total pero podemos acercarnos a ella.
JUAN: Se puede conocer la verdad desde varios puntos de vista.
MARÍA: En eso estoy de acuerdo: cada uno lo ve según su cultura, sus gustos y su forma de pensar.