
Población: 1.330.510 habitantes
Superficie terrestre: 45.226 Km2
Moneda: Corona de Estonia
PIB pc:15.478 $
Idioma: Estonio
Nombre oficial: Eesti Vabariik. División administrativa: 15 condados.
Capital: Tallinn 391.000 hab. (2003).
Otras ciudades: Tartu 98.400 hab.; Narva 72.100; Kohtla-Jarve 45.200; Pärnu 42.800 (2000).
Gobierno: república parlamentaria
Religión: luterana (mayoritaria), ortodoxa, bautista.
Geografía. Estonia está situada al Norte del mar Báltico y limita con Rusia y Letonia. El paisaje estoniano es de origen glaciar, cuenta con numerosos ríos y más de 1.500 lagos, entre los que se destacan el Peipsi (el cuarto de Europa en tamaño) y el Vorts. Los bosques constituyen 38% del territorio; la mayor elevación es la montaña Suur Muna Magi (317 m. sobre el nivel del mar). El clima es templado, con temperaturas medias de 28º C en verano y alrededor de -5º C en invierno. Las costas sobre el mar Báltico tienen 1.240 km. de extensión y varios fiordos. Aproximadamente la décima parte del territorio está constituida por unas 1.500 islas cercanas a la costa. El Golfo de Finlandia posee numerosas bahías libres de hielo, de las cuales Tallinn es la mayor. Los principales recursos del subsuelo son los esquistos bituminosos (que abastecen la mayoría de las necesidades energéticas de Estonia) y los fosfatos. De la actividad agropecuaria se obtiene carne, hortalizas, papas, y cereales

Población: 2.265.485 habitantes
Superficie terrestre: 64.590 Km2
Moneda: Lat
PIB pc: 13.646 $
Idioma: Letón
Nombre oficial: Latvijas Republika.
Capital: Riga 733.000 hab. (2003).
Otras ciudades: Daugavpils, 120.152 hab.; Liepaja, 100.271 hab.; Jelgava, 71.129 hab.; Jurmala, 59.247 hab. (1995).
Gobierno:república parlamentaria
Religión: la mayoría es protestante, de la iglesia evangélica luterana, seguida por católicos.
Geografía. Es un país muy llano, siendo la montaña más alta de 310 metros. Tiene numerosos bosques, lagos y ríos, que desembocan en el mar Báltico y el Golfo de Riga, por el noroeste del país. Letonia posee una costa de 494 km. sobre el mar. La llanura de Zemgale, al sur, hasta el límite con Lituania, contiene las tierras más fértiles, por lo que es considerada el granero del país. Las Tierras Altas, que abarcan 40% del territorio de Letonia, se extienden al oeste y al norte, penetrando en Estonia. El clima es húmedo y frío y los veranos son lluviosos y breves, con una temperatura media de 17° C. El invierno se extiende de diciembre a marzo, con temperaturas bajo cero, hasta extremos de 40° C. Dos tercios de las tierras cultivables son usadas para producir cereales y el resto para pasturas. Las principales industrias son de ingeniería metalúrgica (barcos, automotores, vagones de ferrocarril y maquinaria agrícola), seguidas por la de motocicletas, electrodomésticos e instrumental científico.

Población: 3.371.128 habitantes
Superficie terrestre: 65.200 Km2
Moneda: Lit
PIB pc: 14.494 $
Idioma: Lituano
Nombre oficial: Lietuvos Respublika.
Capital: Vilnius 549.000 hab. (2003).
Otras ciudades: Kaunas 411.600 hab.; Klaipéda 202.400; Siauliai 146.300; Panevezys 133.600 (2000).
Gobierno: república parlamentaria
Religión: mayoría cristiana-católica (80%); también hay rusos ortodoxos; minorías evangélicas de diferentes vertientes; musulmanes y judíos; no religiosos.
Geografía. Tiene montañas redondeadas y valles planos por el efecto del movimiento de los glaciares. Es el mayor de los mini-estados bálticos, posee más de 700 ríos y arroyos, que alimentan numerosos bosques y alrededor de 3.000 lagos. El río Nemunas, que atraviesa el país de este a oeste, es una importante ruta de transporte. Con 49% de tierra cultivable, Lituania tiene un sector agrícola importante (granos, papas y vegetales). Se practica la ganadería de bovinos y de suinos. Entre sus industrias se destacan la alimentaria y la constructora de maquinaria así como la exportación de energía. Cerca de 70% de la energía proviene de una planta nuclear del mismo tipo de la accidentada en Chernobyl, Ucrania. Desde la década de 1980 aumentó la contaminación, sobre todo bacteriana, de ríos y lagos; esto determinó un incremento de enfermedades infecciosas durante los primeros años de vida.