
Esta girasol es más alto que la niña. El adjetivo está en grado comparativo de superioridad.
La comparación puede expresarse de tres formas: igualdad, superioridad e inferioridad.
– La comparación es de igualdad si el primer sustantivo tiene una cualidad de la misma intensidad que el segundo. Ejemplo: Juan es tan estudioso como Luis.
Se forma poniendo el adjetivo entre las palabras «tan… como». Ejemplo: el inglés es tan valiente como el alemán.
– La comparación de superioridad se forma cuando el primer sustantivo tiene una cualidad con mayor intensidad que los demás. Ejemplo: Montse es más trabajadora que Ana.
Se forma poniendo el adjetivo entre las palabras «más… que». Ejemplo: el español es mas valiente que el italiano.
– La comparación de inferioridad se expresa cuando el primer sustantivo tiene una cualidad de menor intensidad que los demás. Pedro es menor estudioso que Juan.
Se forma poniendo el adjetivo entre las palabras «menos… que». Ejemplo: el portugués es menos valiente que el mexicano.
Señalar si la comparación es de igualdad, superioridad o inferioridad.