Lección de Holanda, Bélgica y Alemania

Población: 16.450.022 habitantes
Superficie terrestre: 41.530 Km2
Moneda: Euro
PIB pc: 32.684 $
Idioma: Holandés
Religión: católicos 31%, Iglesia Reformada Holandesa 14%, calvinistas 8%, musulmanes 3,9%, otros 4,1%, no profesan 39%.
Nombre oficial: Koninkrijk der Nederlanden. Capital: Amsterdam 1.137.000 hab. (1999). Aunque el gobierno reside en La Haya, Amsterdam conserva el carácter oficial de capital del país.
Otras ciudades: Rotterdam 1.125.500 hab.; La Haya (s’-Gravenhage) 443.700; Utrecht 232.900; Eindhoven 200.600 (2000).
Gobierno: monarquía constitucional parlamentaria

   Geografía. El 38% del territorio de Holanda se encuentra por debajo del nivel del mar.
   Se practican actividades agropecuarias intensivas (ganado lechero y cultivos como el centeno, avena, trigo, papas).
   La densidad de población es una de las más elevadas de Europa.
   Altamente industrializado, es también el tercer productor mundial de gas natural y tiene una participación destacada en la actividad petrolera, con grandes refinerías en las Antillas y en Rotterdam, que es el centro mundial del mercado libre (spot market) del crudo.
   Importantes industrias petroquímicas y electrónicas destinadas a la exportación.

Población: 10.480.390 habitantes Superficie terrestre: 30.530 Km2 Capital: Bruselas (Bruxelles, Brussel) Moneda: Euro
PIB pc: 32.119 $
Idioma: Francés, flamenco y alemán Nombre oficial: Koninkrijk België/Royaume de Belgique.
Capital: Bruselas 998.000 hab. (2003). Bruselas es también la capital de la Comunidad Europea.
Otras ciudades: Amberes (Antwerpen) 945.800 hab.; Lieja 620.900; Gent 223.000; Charleroi 201.700 (2000). Gobierno: Estado parlamentario federal desde 1993, bajo un monarca constitucional
Religión: mayoritariamente católica, hay minorías protestantes, musulmanas y judías.

   Geografía. Al Norte de Bélgica está la llanura de Flandes compuesta de arena y arcilla depositadas por los ríos.
   En el sur se encuentra el macizo de Ardennes, que no sobrepasa los 700 metros.
   Allí se sitúa la gran cuenca carbonífera. Con alta densidad de población, Bélgica es un importante centro comercial, gracias a su posición geográfica y a la red de vías de comunicación que cubre la llanura del norte, con centro en el puerto de Amberes.
   Es también un gran polo industrial. En la cuenca carbonífera del Sambre y del Mosa (Meuse) se instala la industria pesada y en Flandes, la textil.

Población: 82.534.214 habitantes
Superficie terrestre: 357.030 Km2
Moneda: Euro
PIB pc: 29.461 $
Idioma: Alemán
Nombre oficial: Bundesrepublik Deutschland. División administrativa: la República Federal Alemana es un Estado parlamentario federal Capital: Berlín (desde 1990) 3.327.000 hab. (2003).
Otras ciudades: Hamburgo 3.258.500 hab.; München (Munich) 2.342.500; Dresden 1.031.100; Koeln (Colonia) 966.500; Frankfurt 73.600 (2000).
Gobierno: Horst Köhler, presidente desde julio de 2004. Angela Merkel, Canciller desde noviembre de 2005
Religión: cristiana; protestantes (32%) en las regiones del norte y el este; católicos (33%), mayoritarios en la parte occidental antes de la reunificación. Minorías judías y musulmanas (6%).

   Geografía. En el norte del país hay una gran llanura.
   El litoral del Mar Báltico es accidentado, con golfos estrechos y profundos. El centro está constituido por un conjunto de montañas antiguas, mesetas y cuencas sedimentarias: entre los macizos antiguos se destacan los de la Selva Negra y la Pizarra Renana. La región sur comienza en el valle del Danubio y está compuesta por mesetas (Meseta Bávara), limitadas en la frontera sur por los Alpes de Baviera.
   En las cuencas de los ríos Ruhr y Ems se concentran importantes yacimientos de carbón y lignito, que fueron la base del desarrollo industrial. La industria pesada se concentra en el valle del Ruhr, la Renania Media y la Baja Sajonia.
   En la ex República Democrática Alemana, el sur es rico en yacimientos de carbón, lignito, plomo, estaño, plata y uranio.
   Allí se concentra la industria química, electroquímica, metalúrgica y siderúrgica.

Volver a: Europa Occidental