Lección de Ilusión

Sabemos que en la percepción hay sensaciones e imágenes añadidas por el sujeto.

  Pero puede ocurrir que las sensaciones recibidas se interpreten mal y que se agreguen imágenes que no se correspondan con el objeto. Entonces se produce la ilusión.

  La ilusión es interpretar mal los datos de los sentidos.

  Ejemplo: por la noche se oye un ruido en la casa y se piensa que es un ladrón que ha entrado a robar. Hasta se puede imaginar cómo va vestido el ladrón y las armas que lleva. Pero la realidad es otra. El ruido lo ha producido un gato que al saltar ha tropezado con un objeto y ha hecho el ruido. Ha siso una ilusión.

  La ilusión es un fenómeno psíquico en el que hay sensaciones reales que son mal interpretadas o a las que se añaden imágenes que no les corresponden.

  La palabra ilusión también se usa para pensar en un futuro agradable en el que se hagan realidad las mejores posibilidades. A partir de la situación real se añaden la fantasía y los mejores deseos.

Las percepciones visuales inexactas se llaman ilusiones óptico-geométricas. En el dibujo la línea ab parece más larga que la a’b’, aunque realmente son iguales.

   Un ejemplo: las rayas verticales en el vestido hace parecer que la persona es más delgada y alta, mientras que las rayas horizontales parecen ensanchar la figura. Otro ejemplo: al ver los raíles del tren a lo lejos parece que son dos líneas convergentes que pueden unirse, pero la realidad es que son paralelas.

Volver a: La ilusión