Durante la Guerra de la Independencia se inició la sublevación en América, debido a la propaganda subversiva de los franceses, ingleses, norteamericanos y brasileños, cuyos gobiernos ayudaron con armas y dinero a los sublevados. Se organizaron Juntas revolucionarias y ejércitos rebeldes. Los líderes más destacados de la insurrección fueron:
– Simón Bolívar, el Libertador, oficial del ejército español y de antecedentes vascos. (Ver el gráfico).
– José San Martín, coronel del ejército español y oriundo de Palencia.
– Antonio José de Sucre, general venezolano.
En el proceso de independencia distinguimos dos periodos:
+ Durante la Guerra de la Independencia española (1808-1814) en el que las tropas españolas vencieron en todos los frentes, excepto en Argentina.
+ Durante el reinado de Fernando VII, se produjo la gran derrota de Ayacucho (1824), que significó la pérdida de toda América continental española.
Simón Bolívar, el Libertador, defendió su ideal de unificar todas las repúblicas liberadas en un solo gran Estado federal y para ello convocó el Congreso de Panamá, pero no logró su objetivo. También deseó formar la Federación de los Andes con los Estados liberados por sus hazañas bélicas, pero su proyecto también fracasó.
Los territorios del Nuevo Mundo se dividió en varias repúblicas: México (en América del Norte); Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica (en Centroamérica); Gran Colombia (Venezuela, Colombia y Ecuador), Perú, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay y Argentina (en América del Sur). Las fronteras entre los países han originado frecuentes conflictos.