– LA ENSEÑANZA se realizaba en los monasterios como el de Ripoll (Cataluña) y en escuelas catedralicias, como las de Palencia y Salamanca. Se estudiaba el trivium (Retórica, Gramática Y Dialéctica) y el quatrivium (Aritmética, Geometría, Astronomía y Música).
A partir del siglo XIII surgieron los Estudios Generales o Universidades de Palencia, Lérida y Salamanca, considerada como una de las cuatro principales de Europa.
– LA ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO. Acogió a sabios cristianos, judíos y árabes que trabajaban en íntima colaboración, traduciendo obras de diversos idiomas. Tomó un gran vigor don Alfonso X el Sabio.
– LAS LETRAS. El literatura se escribieron los Cantares de gesta, el Mío Cid y el Méster de Clerecía, sobresaliendo Gonzalo de Berceo. En lengua catalana destaca Auxias March. En historia tenemos las obras de Alfonso X y las crónicas de los reinados.
-LAS CIENCIAS. Se cultivaron la Astronomía, la Medicina y las Matemáticas. Destacó especialmente el mallorquín Raimundo Lulio (filósofo) que escribió más de 500 obras en árabe, catalán o latín.
En España también se estudió la ciencia cartográfica y naútica.