Lección de La cultura y arte en Europa

– LAS CIENCIAS. Se desarrollaron los principios de observación y experimentación.

   + La astronomía. Destacó Laplace, con su célebre teoría sobre el origen de la Tierra. Herschel descubrió el planeta Urano.

   + La física. Se realizaron notables inventos como el termómetro (Celsius y Farenheit), el pararrayos (Franklin) y sobre todo la máquina de vapor (Watt).

   + La química. El principal cultivador fue Lavoissier, que formuló el principio de la conservación de la masa.

– LA FILOSOFÍA

   + El positivismo inglés. El filósofo inglés Locke, partiendo del racionalismo de Descartes, da a la filosofía un sentido positivista al buscar finalidades prácticas: libertad política, tolerancia religiosa y educación racional.

   + El racionalismo francés. Se propusieron destruir todo lo anterior y formar un nuevo Estado, una nueva religión y una nueva sociedad basada en la razón. Esto les llevó al escepticismo, ateísmo y materialismo. Destacaron Montesquieu (autor del Espíritu de las Leyes), Voltaire  y Rouseau, partidario de la igualdad social (autor de El Emilio y el Contrato Social).

   + La Enciclopedia. Pretendía ser un resumen de todo el saber de su tiempo y constituyó el principal instrumento de la revolución. La obra fue dirigida por Diderot y d’Alambert.

   – LA LITERATURA. El genio de la literatura fue Goethe, autor de Fausto y en Inglaterra destacó Daniel Defoe, con su famoso Robinson.

   – LAS ARTES.

   + Arquitectura. Continuando con el barroco, surgió el Rococó, con predominio de la línea curva. Después surgió el Neoclásico, que es una vuelta al espíritu sereno de la antigüedad y al empleo de la línea recta.

   + Pintura. En Francia sobresale Boucher y David; en Inglaterra, Reynolds y Romney; en Italia, Tiépolo y en España, Francisco de Goya.

   + Escultura. Los mejores escultores fueron franceses, como Pigalle, Falconet y Hondón. En España destacó Salcillo.

Volver a: Cultura y arte en el s. XVIII