Lección de La democracia y los Juegos Olímpicos

La civilización griega superó todo cuanto la mentalidad humana había creado en el Próximo Oriente.

   Una las característica de la cultura griega es su concepto de la libertad humana, que se manifiesta en el deseo de dirigir su propio destino y participar en el gobierno de los pueblos. Encontramos esto en el concepto de la democracia y en el gobierno de la polis, que ya se ha estudiado anteriormente.

   Con la expansión marítima por el Mediterráneo adquirieron importancia los artesanos y comerciantes. De aquí surgió la idea de libertad e igualdad de los hombres y los de Atenas empezaron a intervenir en el gobierno. Así surgió la democracia.

   A partir de Clístenes (finales del siglo VI a. C.) todos los ciudadanos griegos tenían derecho al voto y a ser elegidos para los cargos del gobierno.

   En la ciudad de Olimpia había un santuario muy importante dedicado a Zeus. Desde el siglo VII a. C. cada cuatro años se celebraban en Olimpia unos juegos deportivos durante cinco días en honor a ese dios.
   Acudían atletas de toda Grecia y se celebraban carreras de carros y diversas pruebas de atletismo: lanzamiento de disco y jabalina, carreras y lucha libre. (Ver la figura lateral del Discóbolo de Mirón).
   Los deportistas vencedores eran considerados héroes de su ciudad. Los Juegos Olímpicos se reanudaron en el siglo XIX y actualmente tienen carácter internacional.

Volver a: Civilización griega