Unos historiadores sitúan en el año 1453 el inicio de la Edad Moderna porque ese año caía la ciudad de Constantinopla y se ponía fin al imperio Bizantino. Otros fijan el inicio en el año 1492, con dos acontecimientos importantes: el descubrimiento de América y la conquista del reino de Granada, terminando la Reconquista. Entre las dos fechas preferimos la segunda: 1492.
Un rasgo determinante de la Edad Media es la constitución de las grandes nacionalidades. Los reyes asientan fuertemente su autoridad y someten a los nobles y a la jerarquía feudal. Veamos los principales países:
– En FRANCIA, los reyes Luis XI, Carlos VIII y Luis XII fueron los unificadores de la monarquía francesa.
– En INGLATERRA, el rey Enrique VII Tudor logró dominar a la debilitada nobleza feudal, creó el Consejo Privado para que le asesorara y la Cámara Estrellada para juzgar a los que intentaban oponerse al rey.
– En el IMPERIO GERMANO, Maximiliano I creó la Cámara Imperial para juzgar los conflictos entre los nobles. Se alió con España, casando a su hijo Felipe el Hermoso con Juana la Loca. A su muerte el Imperio pasa a su nieto Carlos V, hijo de de Felipe y Juana.
– En ITALIA no había una monarquía fuerte sino el fraccionamiento feudal con el Ducado de Saboya en el Norte, la Señoría de Florencia en el centro y el Reino de Nápoles en el Sur, perteneciente a los reyes de Aragón.
– En ESPAÑA se consolidó la monarquía de los Reyes Católicos.