
La ganadería es la explotación de los animales domésticos para la obtención de carne, leche, pieles y lana. Los animales ayudan con su fuerza en los trabajos agrícolas. Las principales especies ganaderas son el ganado bovino (toros y vacas), ovino (ovejas) y ganado porcino (cerdos).
Se pueden distinguir tres tipos de ganadería:
– Ganadería nómada, en la que el pastor recorre incansablemente zonas esteparias o desérticas buscando pastos para sus rebaños. Se desarrolla en Asia Central y en las sabanas y estepas africanas.
– Ganadería trashumante. Es propia de países civilizados. Por los cambios climáticos los pastores tienen que emigrar de unas regiones a otras. En verano buscan los pastos en los montes y comarcas frías, mientras que en invierno van a tierras más cálidas. Estos movimientos de ganado se llama trashumancia. En España ha tenido mucha importancia. También se practica en Italia, Grecia, Asia Menor, África del Norte y Francia.
-Ganadería intensiva. Los animales suelen estar encerrados en establos o grandes granjas. Se han producido cambios positivos como:
+ La selección de las razas que proporcionan altos rendimientos.
+ Se han incorporado los piensos compuestos en la alimentación del ganado.
+ Se han vencido las pestes y enfermedades.
+ Se ha mejorado la comercialización.