Puede considerarse como el episodio más glorioso de la Historia Contemporánea española. Es la reacción del pueblo español frente a la invasión francesa.
– LAS ABDICACIONES DE BAYONA. Fernando VII había sido proclamado rey, pero su padre Carlos IV quería seguir gobernando. Napoleón deseaba que ambos abdicaran para nombrar rey de España a uno de sus hermanos. Obligó a Fernando a acudir a Bayona donde ya estaban sus padres. Fernando renunció la corona en su padre y éste, la cedió a Napoleón que se consideró dueño oficial de España. Nombró rey a su hermano José Bonaparte, llamado Pepe Botella.
– EL DOS DE MAYO. Los españoles impidieron la salida del carruaje que llevaría al infante Francisco a Francia. Esto provocó el levantamiento. Los mamelucos o soldados seleccionados franceses dispararon contra el pueblo español. Del 2 al 5 de mayo fueron fusilados muchos madrileños y la escena fue recogida por Goya en su cuadro «Los fusilamientos de la Moncloa«. (Ver el autorretrato de Goya).
– LAS JUNTAS PROVINCIALES Y CENTRAL. En todas las provincias se organizaron Juntas provinciales encargadas de fomentar la liberación. Levantaron ejércitos y buscaban dinero para comprar armas.
Después se constituyó la Junta Central para coordinar los esfuerzos de todos. Estuvo presidida por el conde de Floridablanca y duró hasta la llegada de la Regencia.
La primera Regencia estuvo presidida por el obispo de Orense y convocó las Cortes de Cádiz, que elaboraron la Constitución de 1812.