3. El afecto. Es la manifestación del cariño mutuo por medio de un abrazo, un suave beso en los labios no pasional, en la mejilla o en la frente; una sonrisa cariñosa; un ligero toque en el brazo, en la mano o en el cabello. Esta forma de amor la estudiaremos más ampliamente en otra lección posterior.
4. El eros o estar enamorado. La experiencia sexual puede producirse sin eros, sin estar enamorado, como lo harían los animales. Eros no es el mero deseo sexual, como enseñó equivocadamente Freud, aunque la atracción sexual representa una parte. El amor afecta a todo el entorno: físico, psicológico, profesional, social, y cultural. Este amor del que hablamos es extender el yo hacia el tú para formar un nosotros; una asimilación con la otra persona. El amor auténtico hace a la persona más completa.
También se puede hablar del amor de otros tipos:
– Amor de las relaciones interpersonales entre los padres e hijos, entre vecinos y los compañeros de trabajo.
– Amor a temas ideales, como la justicia, el derecho, el bien, la verdad o el orden.
– Amor a actividades o formas de vida: el trabajo bien hecho, el contacto con la naturaleza, la música, la pintura, la riqueza y los estilos de vida de los clásicos.
(1) C.S. Lewis. Los cuatro amores. Editorial Rialp. Madrid. 1991.