Lección de La preposición

Preposición es la parte invariable de la oración que sirve para unir o relacionar otras palabras. Ejemplos: día de lluvia, Arturo va por la calle, mesa de madera.

Relación de preposiciones

   En la parte superior están las preposiciones que es conveniente aprenderlas de memoria.
A: expresa un movimiento real o figurado hacia algo. Ejemplos: voy a Lisboa, amo a Dios.
ANTE: expresa l aposición «delante de». Ejemplo: la montaña se levanta ante nosotros.
BAJO: expresa la posición «debajo de». Ejemplo: se escondió bajo de la ducha.
CABE: significa «cerca de» o «junto a». Está en desuso.
CON: indica compañía. Ejemplo: voy con mis amigos.
CONTRA: expresa oposición. Ejemplo: César luchó contra sus enemigos.
DE: indica posesión, materia, origen. Ejemplo: este bolso es de mi mamá, este vaso es de cristal, este coche lo han traído de Alemania.
DESDE: indica el principio de una distancia o de un tiempo. Ejemplo: desde el mes pasado, viajaremos desde Teruel a Valencia.
EN: expresa una idea de reposo en el tiempo o en un lugar. Ejemplo: estamos en Aragón, estamos en el mes de junio.
ENTRE: indica que algo está en medio de dos cosas. Ejemplo: Zaragoza está entre Madrid y Barcelona.
HACIA: señala una dirección. Ejemplo: voy hacia el sur.
HASTA: indica el fin de un recorrido o de un tiempo. Ejemplo: ha llegado hasta la esquina, te esperaré hasta las seis de la tarde.
PARA: expresa el fin o el destino de una acción. Ejemplo: estudio para formarme en una profesión, lo hago para ti.
POR: expresa la causa. Ejemplo: esto ha ocurrido por tu culpa.
SEGÚN: expresa que una cosa está en conformidad con otra. Ejemplo: según me dices, es verdad.
SIN: expresa privación. Ejemplo: muñeca sin brazos.
SO: expresa la posición «debajo de». Está en desuso.
SOBRE: expresa la posición de «encima de». Ejemplo: el sombrero se pone sobre la cabeza.
TRAS: expresa la idea «después de». Ejemplo: tras la tempestad viene la calma.

Frases preposicionales

   Son grupos de palabras que equivalen a una preposición y por tanto hay que analizarlas conjuntamente. Ejemplos: a través de, debajo de, para con, etc.

Volver a: Las preposiciones