La reconquista es el conjunto de luchas llevadas a cabo por los pueblos hispanos para expulsar de la península Ibérica a los musulmanes que la habían invadido. Duró casi ocho siglos, desde el 711 al 1492. Es una de las épocas más interesantes y fecundas de la historia de España.
Distinguimos dos etapas: desde el 711 al 1212, con la batalla de las Navas de Tolosa y del 1212 al 1492, con la conquista de Granada.
– REINO ASTUR-LEONÉS. El año 711 los musulmanes derrotan al rey Don Rodrigo comenzando la invasión y parecía que su avance era imparable. Pero varios nobles visigodos se reorganizaron en Asturias con otros focos de Galicia y Cantabria. Don Pelayo, hijo de un duque, dirigió un pequeño ejército que derrotó en Covadonga a la expedición musulmana. Covadonga fue la primera victoria.
La capital del reino asturiano fue Oviedo y fueron conquistando territorios hasta el río Duero.
Entonces trasladaron la capital a León formando el reino astur-leonés.
– CASTILLA. Varios condados del Sur de León conquistaron nuevas tierras muy llanas en las que construyeron castillos para defenderse. De ahí el nombre de Castilla.
– LOS CONDADOS Y REINOS PIRENAICOS. En la zona de los Pirineos surgieron tres núcleos de resistencia:
+ Navarra, con el rey Sancho III que unificó los reyes cristianos.
+ Aragón. El rey Alfonso I el Batallador conquistó Zaragoza y Calatayud.
+ Cataluña. Varios condados formaron la Marca Hispánica dependiente de los reyes francos.
– UNIFICACIÓN DE LOS REINOS CRISTIANOS. Los reinos cristianos se unieron y esto les permitió conquistar extensos territorios. Primero se unieron Aragón y Cataluña, formando la Corona de Aragón. Después se unió Castilla y León. El rey Alfonso VIII reunió a un gran ejército y el 16 de julio de 1212 derrotaron a los musulmanes en la batalla de las Navas de Tolosa, después de oír Misa.