– LA SEGUNDA REPÚBLICA. (1931-1936). Después de la caída de Primo de Rivera, el Gobierno provisional fue presidido por Alcalá Zamora y en los dos primeros años de la República, con Manuel Azaña se sucedieron la quema de iglesias y conventos en Madrid.
En las elecciones de 1933 triunfaron los partidos de derecha y particularmente la CEDA, dirigida por José María Gil Robles, pero las izquierdas se lanzaron a una rebelión abierta y en Asturias surgió la revolución.
Las elecciones de febrero de 1936 dieron el triunfo a las izquierdas. Lo atracos y las huelgas se sucedieron. Surgió la Falange española de José Antonio Primo de Rivera y el parlamentario Calvo Sotelo fue asesinado. Era la señal del alzamiento nacional.
– LA GUERRA CIVIL. El 18 de julio de 1936, el ejército de Marruecos, dirigido por el general Franco, fue trasladado a la península y se inició la Guerra Civil Española entre los nacionales o de derechas del general Franco y los rojos o de izquierdas del Frente Popular o republicanos. (Ver la fotografía de Franco).
Este ejército conquistó Badajoz, Toledo, Irún, San Sebastián, Bilbao, Santander y Asturias. Fueron especialmente encarnizadas las batallas de Brunete, Teruel y la del Ebro. Después de la batalla del Ebro, las tropas nacionales conquistaron Cataluña y los restos del Frente Popular se retiraron a Francia. Al final cayeron Madrid y Valencia. El parte del ejército nacional de 1 de abril de 1939 decía: «La guerra ha terminado».