Lección de La sociabilidad

Duración: 10 minutos

   La conducta de muchos jóvenes está influida por la de sus amigos y de su pandilla. Esto es así porque el hombre y con-vive con los otros hombres.

    Aristóteles definió al hombre como ser social y como animal racional. Es racional porque su inteligencia supera cualitativamente al instinto de los animales y es social o político porque el con-vivir del hombre marca una diferencia significativa a vivir en manada o en rebaño de los animales.

    La sociabilidad del hombre tiene su origen en el alma humana ya que una de las cualidades del espíritu es la autocomunicación.

    En el comportamiento moral del hombre hay que tener en cuenta su condición social. La moral no es propiamente del individua sino de la persona y la persona es, por naturaleza, un ser social. También hay que considerar como éticas las múltiples relaciones de la vida social, económica política, etc. y hasta las instituciones que las rigen.

    También hay que tener en cuenta las influencias reales que sobre la persona ejerce la vida social y de ellas se puede hablar de pecados sociales y estructuras de pecado.

    El sentido social del hombre le lleva a vivir con plenitud su vocación humana y una urgencia a comprometerse en favor del bien de la sociedad.

    Arturo Ramo    

Volver a: Moral