Lección de Las guerras

– CON FRANCIA. Los franceses, con su rey Enrique II, se aliaron con el Papa y estalló la guerra. Una parte de las tropas fueron hacia Roma con el duque de Alba, mientras otros soldados derrotaron a los franceses en San Quintín, cerca de París. Felipe II conmemoró esta victoria construyendo, con el arquitecto Herrera, el monasterio de San Lorenzo del Escorial. (Ver dibujo).
   Por fin cesaron las guerras y se firmó la Paz de Chateau Cambresis, por la que se concertó el matrimonio de Felipe II con Isabel de Valois, hija de Enrique II, rey de Francia.

   – CON INGLATERRA. La reina Isabel de Inglaterra apoyó a los protestantes por motivos políticos mientras que Felipe defendía en toda Europa la doctrina católica. Esto unido a los ataques de los piratas ingleses, como Francis Drake, motivó el enfrentamiento. Felipe II preparó una gran flota, llamada la Invencible, pero los ingleses tenían barcos más ligeros y mejor armados, pues disponían de cañones de mayor alcance que los españoles. Además se formó una gran tempestad que destrozó a muchos navíos. La derrota española fue muy grave y con ello se pierde la supremacía naval de España.

   – CON LOS TURCOS. Los piratas turcos atacaban a los barcos y desembarcaban en las costas españolas asolando a los pueblos costeros. Se formó la «Liga Santa» con Venecia, el Papa Pío V y España. Se organizó una escuadra que dirigió don Juan de Austria, hermano de Felipe II, quien aniquiló, en la bahía de Lepanto, a la flota turca.

   – CON LOS MORISCOS GRANADINOS. Los moriscos eran moros que se habían bautizado en el cristianismo y eran considerados cristianos, pero conservaban sus trajes, costumbres, lengua y practicaban secretamente el islamismo. Felipe II se lo prohibió y los moriscos granadinos se declararon en rebeldía. Don Juan de Austria sofocó la rebelión.

Volver a: Felipe II y la Contrarreforma