En la época de la Revolución y del Imperio hubo muchas guerras, unas veces originadas por los estados europeos ante el carácter violento de la revolución y luego otras promovidas por Francia. El enemigo más importante de Francia fue Inglaterra que se sentía segura por el foso del Canal de la Mancha y disponer de una gran flota dirigida por Pitt.
– LAS COALICIONES. Después de la ocupación de Bélgica por el ejército francés se produjeron varias coaliciones:
+ Primera coalición, entre Inglaterra, España, Rusia, Prusia y Austria. Como Francia no podía atacar a Inglaterra, llevó la guerra a Egipto, pero la escuadra francesa fracasó.
+ Segunda coalición, entre Inglaterra, Austria, Rusia y Turquía. Napoleón venció en la batalla de Marengo.
+ Tercera coalición, entre Inglaterra y España. Napoleón intentó la invasión de Inglaterra pero fue derrotado en Trafalgar.
+ Cuarta coalición, entre Inglaterra, Prusia, Rusia y Suecia. Napoleón proclamó el bloqueo continental para evitar el comercio inglés con Europa, pero esto perjudicó a Francia.
+ Quinta coalición, entre Inglaterra, España, Portugal y Austria. Los españoles derrotaron a los franceses en Bailén.
– LA CAMPAÑA DE RUSIA. Napoleón organizó un ejército de 350.000 hombres y atacaron a Rusia, pero los rusos no presentaron batalla y el ejército francés se agotó en las heladas estepas. Los soldados morían de hambre y frío y sólo pudieron regresar 15.000 soldados.
– LA CAÍDA DEL IMPERIO. Los países sometidos al yugo de Napoleón se rebelaron y vencieron en Leipzig, en la Batalla de las Naciones. Napoleón, abandonado por sus generales, abdicó y se retiró a la isla de Elba. Pero aún logró hacerse con el poder durante cien días, pero fue derrotado completamente en Waterloo. Napoleón cayó prisionero y fue conducido a la isla de Santa Elena, donde murió después de seis años.