
Cuando el agua se evapora del mar o de tierras húmedas se forman las nubes. El vapor de agua de las nubes en contacto con el aire frío, se condensa, es decir, pasa de vapor a líquido y se forman gotas pequeñas de agua que caen a la tierra en forma de lluvia.
Cuando la condensación se realiza a temperaturas inferiores a cero grados se forma la nieve.
Flora es el conjunto de especies vegetales que se desarrollan en país, mientras que vegetación es el mayor o menor número de plantas de una zona geográfica. Las formaciones vegetales más importantes son:
– El bosque, en el que hay muchos árboles. Cuando está muy poblado y los árboles son gigantescos se llama la selva virgen, que abunda en la zona ecuatorial.
– La sabana es una formación de hierbas altas en la época de lluvias que suelen secarse en el periodo seco del año.
– La pradera, con hierbas más pequeñas. La sabana y la pradera se extienden por la zona tropical.
– La estepa es propia de los países fríos y secos. Está constituida por hierbas muy pequeñas y leñosas, resistentes al frío y a la sequía. Abunda en las zonas templadas.
– El desierto que no tiene vegetación, excepto en los oasis con algunas plantas datileras.
– La tundra, que está formada por musgos y líquenes y se desarrolla en las zonas polares.
Fauna es el conjunto de especies animales que viven en una región. Los animales se distribuyen en las distintas zonas de vegetación:
– Fauna del bosque, formada por monos, pájaros, insectos y reptiles que se desarrolla en los bosques y especialmente en la selva virgen.
– Fauna de la estepa, de la sabana y de la pradera, formada por el caballo, el antílope y las fieras como el león, el tigre, la pantera, la hiena, etc.
– Fauna de los desiertos, formada por animales que resisten bien la sequedad, como los camellos y los dromedarios.
– Fauna marina formada por los animales que viven en el mar.