Lección de Los complementos del verbo

Los complementos del verbo pueden ser: directo, indirecto y circunstancial.

   a) CD = complemento directo. Es la palabra o palabras que reciben la acción del verbo. Ejemplo: ni primo escribió una carta. Escribióla.

   b) CI = complemento indirecto. Es la persona, animal o cosa en quien se cumple la acción del verbo, recibiendo el daño o provecho de lo expresado por él. Ejemplos: Juan escribió una carta a sus padres. Escribióles.

   c) CC = complemento circunstancial. Es la palabra o palabras que modifican lo significado por el verbo denotando lugar, modo, tiempo, causa, etc.  Ejemplos: Arturo escribió una carta anteayer.

   El complemento directo puede ser uno de estos pronombres: lo, la, los, las. Puede llevar la preposición «a» o ninguna. Ejemplos: quiero a mis padres, conduzco un coche.

   El complemento indirecto puede ser uno de estos pronombres: le, les, me, te, se, nos, os. Lleva las preposiciones «a» o «para». Ejemplo: escribió una carta a sus padres.

   El complemento circunstancial puede llevar cualquier preposición. Ejemplo: Velázquez pintó con pinceles de calidad.

Señalar si los complementos que están entre paréntesis son directos, indirectos o circunstanciales.

Volver a: El predicado