Lección de Los continentes, penínsulas e islas. Océanos y mares.

Los continentes o zonas salientes de la Tierra ocupan 149.000.000 kilómetros cuadrados repartidos de esta forma:
   – Europa: 10.000.000 km2
   – Asia: 44.150.000 km2.
   – África: 30.500.000 km2.
   – América del Norte: 24.000.000 km2.
   – América del Sur: 18.000.000 km2.
   – Oceanía: 9.000.000 km2.
   – Continente antártico o Antártida: 14.000.000 km2.

   Las penínsulas son extensiones de tierra rodeadas de agua por todas partes menos por una que la une al continente y se llama istmo. España y Portugal forman la península Ibérica.
   Las islas son extensiones de tierra rodadas completamente por el agua. Cuando hay varias islas cercanas forman un archipiélago.

Las aguas ocupan 366.000.000 de km2 y se dividen en océanos y mares.
   Los océanos son grandes extensiones marítimas que bañan distintos continentes. Los océanos son:
   – Pacífico: 126.900.000 km2
   – Atlántico: 58.000.000 km2
   – Índico: 42.400.000 km2
   – Antártico: 85.000.000 km2
   – Ártico: 14.100.000 km2

   Los mares son cuencas marítimas más pequeñas que los océanos. Se clasifican en:
   – Mares abiertos, los que comunican ampliamente con el océano. Ejemplo: el mar del Norte, en el océano Atlántico.
   – Mares interiores que se comunican con el océano por medio de un estrecho. Ejemplo: el mar Mediterráneo se comunica con el océano Atlántico por el estrecho de Gibraltar.
   – Mares cerrados que están en un continente y no se comunican con los océanos. Ejemplo: el mas Caspio.

Volver a: El globo terrestre