Todos los elementos se pueden encontrar en tres estados: sólido, líquido o gas. ¿Qué va a ser el ser vivo? ¿va a ser un sólido? Para un físico, un sólido es un cristal. Un cristal de cuarzo, por ejemplo, un cristal de pirita. Pero un cristal no tiene flexibilidad alguna; no puede reaccionar con el entorno sin destruirse. Y vean ustedes lo que ocurre cuando tiene uno un cristal de sal. Si reacciona con el entorno, porque el entorno es húmedo, se deshace, pero no puede adquirir energía del entorno y mantener su integridad. Un cristal de nieve, con el calor, con la humedad, se deshace; no puede hacer otra cosa. Por lo tanto, la vida no puede basarse en el estado sólido; no puede haber un cristal viviente.
Para un físico, el gas perfecto es el que no tiene estructura ninguna. Entonces no puede ser viviente tampoco. ¿cómo va a ser una estructura viviente si no puede tener estructura? Podría tal vez imaginarse una vida de ciencia ficción, que es pura energía y que llegan unos extraterrestres que no necesitan una nave espacial porque son pura energía. Todo eso es palabrería de ciencia ficción, porque la energía no forma estructuras estables tampoco. Se disipa por el espacio.
Entonces, el físico le dirá a uno: solo puede darse estructura viviente basada en el estado líquido. Y una célula es una gotita de líquido como una membrana semipermeable a través de la cual puede interaccionar con el entorno y puede extraer materias del entorno y puede desechar otras. Bien. Ya tenemos una primera base: hace falta un líquido y debe ser, a ser posible, un líquido abundante en el universo, porque si fuese platino líquido, no habría posibilidad encontrar ningún entorno habitable.