Lección de Los sofismas

Son razones o argumentos aparentes con los que se quiere defender o persuadir lo que es falso. Son razonamientos incorrectos en los que la conclusión no está de acuerdo con las premisas.

   El razonamiento es falso cuando la conclusión no está de acuerdo con la realidad. Hay muchas clases de sofismas: de lenguaje, de inducción, de deducción, etc.

   a) De lenguaje. Se elaboran razonamientos falsos con palabras que tienen doble sentido. Ejemplo: el reloj señala la hora y el bedel del instituto también señala la hora para avisar a los profesores y alumnos. Un sofisma puede decir: el bedel es un reloj. En este caso el «señala la hora» tiene un doble sentido. actualmente a otras palabras como libertad, justicia, igualdad, etc. se les aplica un doble sentido para construir razonamientos falsos.

   b) De inducción. Se pueden introducir errores en el razonamiento al pasar de lo particular a lo general. Ejemplo: una persona dice que ha visto dos suizos que juegan muy bien al tenis y afirma que todos los suizos juegan bien al tenis.

   c) De deducción.  Se parte de una verdad general que no es verdadera. Ejemplo: Pablo, que es sevillano canta muy bien flamenco, porque todos los de Sevilla saben cantar. Pero no está demostrado que todos los sevillanos canten flamenco.

Volver a: La verdad y los sofismas