Lección de Otros tipos de género

Además de los anteriores podemos distinguir tres géneros: común, epiceno y ambiguo.

   Son del género común los nombres de personas que tienen una sola terminación y diferente artículo. Ejemplos: el violinista, la violinista; el mártir, la mártir; el testigo, la testigo.

   Son de género epiceno los nombres de ciertos animales que tienen un solo género gramatical para ambos sexos. Ejemplos: el ratón (lo mismo si es macho que si es hembra), la pantera (ya sea macho o hembra), la perdiz (macho o hembra), la persona (hombre y mujer).

   Son de género ambiguo algunos sustantivos que admiten indistintamente el artículo el o la. Ejemplos: el mar y la mar, el puente y la puente, el calor y la calor.

Formación del femenino.

   a) Los sustantivos masculinos terminados en «o cambien esta vocal en «a». Ejemplos: gato y gata; bueno y buena; amigo y amiga.

   b) Los masculinos que terminan en consonante añaden la letra «a». Ejemplos: león y leona; autor y autora; señor y señora.

   c) Algunos sustantivos masculinos añaden terminaciones especiales, como: -ina, -isa, -esa y cambian las terminaciones -tor y -dor  en -triz. Ejemplos: gallo y gallina, poeta y poetisa; abad y abadesa, actor y actriz; emperador y emperatriz.

   d) En otros casos el sustantivo femenino es completamente distinto del masculino. Ejemplos: el padre y la madre; el caballo y la yegua; el toro y la vaca.

   Por último, de los dos géneros, el masculino es el de mayor extensión, y el femenino el de mayor intensión. Quiere esto decir que cuando el uso lingüístico ha decidido la indistinción de los géneros, lo que se emplea en la expresión es el significante propio del masculino.  Así, en los padres, los reyes, los hombres se significa la fusión de ambos géneros (esto es, el padre y la madre, el rey y la reina, los hombres y las mujeres). (Emilio Alarcos Llorach. Gramática de la Lengua Española. Espasa Calpe. Página 62 y 63

Contestar si estas palabras son de género común, epiceno o ambiguo.

Volver a: Género del sustantivo