Lección de Partes de la oración

 «Oh, las bellas y pintorescas góndolas de Venecia que surcan lentamente los canales».
    En esta frase hay tres nombres (góndolas, Venecia y canales); dos artículos (las y los); dos adjetivos (bellas y pintorescas); un pronombre (que); un verbo (surcan); un adverbio (lentamente); una preposición (de); una conjunción (y); y una interjección (oh).

   Las palabras que forman la oración gramatical pueden ser de nueve clases: nombre o sustantivo, artículo, adjetivo, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción e interjección.

   Nombre o sustantivo: Es la palabra que representa un ser. Ejemplos: mesa, silla, niño.

   Artículo: Es la que determina o limita el sustantivo. Ejemplos: el, la, los, las.

   Adjetivo: Es la que califica o determina al sustantivo. Ejemplos: verde, bella, blanco, este, ese.

   Pronombre: Es la palabra que sustituye al sustantivo. Ejemplos: nosotros, vosotros.

   Verbo: Es la que expresa una acción o estado. Ejemplos: escribir, jugar, saltar.

   Adverbio: Es la palabra que modifica el significado del verbo o adjetivo. Ejemplos: muy, aquí, lentamente.

   Preposición: Es la que relaciona otras palabras. Ejemplos: con, de, para.

   Conjunción: Es la que enlaza palabras u oraciones. Ejemplos: y, e, ni, que, pero.

   Interjección: Es la palabra que expresa un sentimiento. Ejemplos: ¡oh!, ¡ay!, ¡ojalá!.

Selecciona la parte de la oración correcta de estas palabras.

Volver a: Gramática